Por Librado
En el largo y accidentado camino de la oposición democrática cubana, persiste una contradicción que urge resolver: muchos de sus actores, aunque se autodenominan civilistas, aún operan desde una cultura de violencia —ya sea verbal, simbólica o estructural— que socava la legitimidad y eficacia de su lucha.
Actuar sin violencia no es lo mismo que ser noviolento. La Noviolencia activa no es simplemente la ausencia de agresión física; es una metodología de lucha con raíces éticas profundas, una estrategia que exige planificación, disciplina, y una visión transformadora del conflicto. Es cualitativamente superior porque no reproduce las lógicas de dominación que pretende superar.
La violencia se manifiesta también en el lenguaje, en la forma de debatir, en la tendencia a personalizar los conflictos, en la exclusión del otro. Esta cultura, aunque disfrazada de radicalismo necesario, ha demostrado ser estéril. La oposición ha fracasado una y otra vez en generar consensos amplios, en construir puentes con la ciudadanía, en ofrecer una alternativa creíble. Es hora de corregir el rumbo.
La frase de Antonio Maceo —“la libertad se conquista con el filo del machete”— aún resuena con fuerza simbólica, pero en el contexto actual cubano, no es viable ni deseable. La lucha por la libertad debe conquistarse con el filo de la conciencia, la estrategia y la ética.
Hoy, más que nunca, urge que la oposición democrática cubana abrace la Noviolencia como filosofía y práctica. No como táctica temporal, sino como identidad política. No como simple rechazo a la violencia, sino como afirmación de una forma superior de lucha.
? Campaña: “Cuba Noviolenta” — Estrategia para una oposición ética y eficaz
Objetivo
Promover la adopción de la Noviolencia activa como filosofía de lucha dentro de la oposición democrática cubana, articulando redes de activismo digital y presencial que conecten con las necesidades reales de la ciudadanía.
1. Eje digital: redes sociales como campo de batalla ético
– Hashtag central: #CubaNoviolenta
– Contenido clave:
– Microvideos explicativos sobre qué es la Noviolencia activa.
– Testimonios de activistas que han transitado de la confrontación a la estrategia noviolenta.
– Infografías comparativas entre cultura de violencia y filosofía noviolenta.
– Reels con frases de Gandhi, Luther King, Gene Sharp, y líderes cubanos reinterpretados desde la Noviolencia.
– Campañas de desmitificación de la violencia como única vía de cambio.
– Plataformas prioritarias: Facebook (por alcance generacional), WhatsApp (para difusión directa), Instagram y TikTok (para contenido visual y viral).
2. Eje presencial: activismo de contacto directo
– Acciones clave:
– Brigadas de asesoría legal y ciudadana para víctimas de represión, inseguridad o negligencia estatal.
– Jornadas de “puerta a puerta” en barrios vulnerables para escuchar, informar y organizar.
– Talleres comunitarios sobre derechos ciudadanos, mecanismos de reclamo, y filosofía noviolenta.
– Presencia simbólica en sedes del PCC y del gobierno, tomando la palabra de Díaz-Canel como punto de partida para exigir canales reales de participación.
– Perfil del activista: empático, formado en Noviolencia, con capacidad de escucha y vocación de servicio.
3. Narrativa central: del machete a la conciencia
– Reinterpretar frases históricas desde una óptica noviolenta.
– Mostrar que la Noviolencia no es debilidad, sino fuerza estratégica.
– Enfatizar que el cambio real no se impone, se construye.